Entradas

Base De Datos

1. ¿Qué es un registro y qué es un campo? Campo: dato específico (ej: Nombre). Registro: conjunto de campos (ej: Juan, 25 años, Montevideo). 2. Tipos de registros que puede contener una base de datos: Clientes, productos, alumnos, etc. Depende del uso. 3. ¿Qué es un fichero en programación? Archivo creado por un programa para guardar información (ej: .txt, .csv). 4. Programas específicos para bases de datos y sus características: MySQL, PostgreSQL, Oracle: permiten guardar, consultar y organizar muchos datos de forma segura y eficiente. 5. Programas no específicos (planillas) y sus características: Excel, Google Sheets, LibreOffice Calc: permiten organizar datos en tablas, hacer búsquedas y cálculos, aunque no son bases de datos completas. 6. Funcionamiento de una planilla electrónica: Usa filas (registros) y columnas (campos) para organizar información, aplicar filtros y fórmulas. 7. 3 ejemplos con programas no específicos: Lista de contactos en Excel. Control de gastos en Google Shee...

Ciencias Computaciónales

●1. ¿Qué es alfabetización? Es el proceso de aprender a leer, escribir y comprender información. En la actualidad, también incluye saber usar herramientas digitales básicas. ●2. ¿Qué es alfabetización digital? Es la capacidad de usar tecnologías digitales de manera segura, crítica y responsable. Incluye saber buscar información en internet, usar programas y proteger tus datos personales. ●3. ¿Qué es ciudadanía, qué es ciudadanía digital? Ciudadanía: es ser parte de una sociedad, con derechos y deberes. Ciudadanía digital: es comportarse de forma responsable y ética en internet, respetando a otros y cumpliendo con las normas. ●4. Protección de datos personales. Ley de Protección de Datos en Uruguay La Ley N.º 18.331 protege la privacidad de tus datos personales, tanto en papel como en formato digital. Te da el derecho a saber qué datos tienen sobre vos, para qué los usan y pedir que los borren si no querés que los tengan. ●5. ¿Qué es programación en informática? Es el proceso de escribi...

Ficha de análisis textual. "Comunicación y Sociedad"

Ficha de análisis textual. TEXTO:La Amenaza Invisible. __________________________________________ Tema central: El Síndrome de Kessler. Estructura del texto: Introducción: Está dando a conocer sobre cómo el fenómeno Kessler va empezando. Desarrollo: Menciona sobre el problema que estamos teniendo con la basura espacial y los problemas que tenemos. Cierre: El cierre habla sobre lo inquietante que es, porque el fenómeno es silencioso y que si no actuamos ya será demasiado tarde. __________________________________________ Términos científicos: FreeTink - Mitigación - Síndrome de Kessler. __________________________________________ Recursos explicativos (ejemplos, citas, comparaciones, datos): El Síndrome de Kessler fue propuesto en 1978. __________________________________________ Registro: ¿Formal, coloquial, técnico? ¿Por qué? Es formal y técnico porque se está hablando de un tema serio y técnico porque se plantea una específica.

Comunicación y sociedad

Paratexto Significado del término "paratexto": Deriva del griego, sería lo que rodea o acompaña al texto ("para" = junto a, al lado de), aunque no sea evidente cuál es la frontera que separa el texto del entorno. El texto puede ser pensado como objeto de la lectura, a la que preexiste, o como producto de ella: se lee un texto ya escrito o se construye al leer. Pero si se considera que el texto existe para ser leído, la lectura es su razón de ser, y el paratexto contribuye a concretarla. Alvarado, Maite. Enciclopedia semiológica. Paratexto (p. 20)